Así es, tras un corta vida que no duró ni los 3 años Google decidió jalar el gatillo a Stadia, su servicio de videojuegos en la nube que prometía revolucionar el gaming al acercarnos a un futuro en el que los juegos no se bajan a una consola o PC sino que se streamean desde un servidor remoto.
Pero, ¿Qué mató a Stadia?
En muy pocas palabras; que a todo mundo nos valió queso. Así lo hizo saber la compañía mediante un post oficial en el que formalizó el deceso del servicio, aunque uso otras palabras como “Falta de interés por parte de los usuarios”
Pero una autopsia más profunda revela que el verdadero causante de la muerte de Stadia fueron torpes decisiones de negocios que resultaron en una importante Falta de juegos a lo que se sumó que los pocos títulos que sí tenían en el servicio costaban lo mismo que comprarlos en cualquier otra plataforma a precio completo además de que había que pagar una suscripción mensual para acceder a cosas como 4K y 60 Fps. Nombre, qué ofertón!
Pero las malas decisiones no terminan ahí, pues de acuerdo con un reporte del sitio 9to5Google Stadia rechazó un importante proyecto por que no le pareció atractivo. ¿De quién era la propuesta de este proyecto tío Thrash? De Cliffy B? De Peter Moulinex? Del ue hizo Duke Nukem Forever? No! La propuesta era Nada más y nada menos que la maldita continuación de Death Stranding del mismísimo Hideo Kojima! Quieres que la gente se interese en tu proyecto? Tal vez sería buena idea aceptar la propuesta de uno de los directores más célebres de la historia de los videojuegos! Bueno, diiigo, o sea.. tan sólo es una idea… Pero bueno, debe haber una poderosa razón de por qué este juego no llamó la atención de los directivos de Stadia no? Pues si, esta razón es que el juego era Single Player!! Y pues para los viejitos a cargo de Stadia, que al parecer nunca han tocado un videojuego, ya todo es multiplayer, que el fornai, que el fri fayer, que el Carlos duty. Y pues creen que los juegos de un sólo jugador ya están muertos. Si, como Elden Ring. Lego Star Wars, Horizon Forbidden West… si, así muertos muertos..
Pero si todo lo anterior te pareció poco. Espera amiguito hay más! De acuerdo con Jason Shrier, respetado reportero e investigador de videojuegos, en su esfuerzo por llamar nuestra atención la compañía gastó decenas de millones de dólares por JUEGO para poder tener títulos como Red Dead Redemption 2 o Assassin’s Creed en su plataforma. Así es, gastaron una millonada para poder rentarte títulos que podías comprar en todas las consolas del mundo. Genios! Y aparte estos títulos son Single player y viejos!! Ah, pero no les vaya a llegar un aclamado director con una idea nueva y exclusiva porque guácala! (Quita esa porquería de mi cara)
Y si, lo siento… todavía hay más que agregar a este fiasco. Resulta que hay declaraciones por parte de desarrolladores que se quejan de que Google nunca les avisó del cierre del servicio! Así que pasaron horas, días, meses o hasta años desarrollando o porteando juegos para un servicio que un día fue por cigarros y nunca regresó y los dejó con un regalo del día del padre en medio del recital… historia 100% fake no real…
Pero no sólo los desarrolladores se quedaron con su servilletero de macarrones que decía papá te amo en la mano, sino que mismos empleados de la compañía se enteraron minutos antes que nosotros del cierre del proyecto.
Ah, si tan sólo Stadia hubiera salido en un mejor momento tal vez hubiera tenido posiblidad… No sé, algo así como un pandemia global en la que todo mundo está aburrido en su casa buscando qué hacer y escoge los videojuegos, o en una escasez mundial de consolas y tarjetas de video en donde los juegos en la nube fueran la mejor opción… Nah, cuáles son las posibilidades de que eso pase…
Pero a todo esto, quién era el encargado de Stadia? A quién decidió Google darle la batuta de tan importante responsabilidad? Por supuesto que al buen Phil Harrison.
Quién? Ah pues alguien que fue parte de 2 de los lanzamientos más infames de la historia el del PS3 y el de Xbox One por lo que se retiró de ambas compañías para luego pasarse a Atari donde no hizo nada y después ser nombrado como el responsable de Stadia… Pooor? Ah Phil Harrison, la versión Phil bizarra de Phil Spencer que va fallando su camino al éxito…
Pero bueno, volviendo al tema. Si eres uno de los 10 usuarios de Stadia, no te preocupes tanto, pues Google hará reembolsos a todos los que compraron hardware y software mediante su tienda, lo cual es lo mínimo que pueden hacer, pero…. ¿Y tus horas de juego? ¿Las horas y horas que pasaste grindeando esa misión y farmeando pedazos de pepino para hacer tu armadura? Pues adiós, todo tu esfuerzo y progreso se irán al vacío informático junto con todo Stadia. Lo que evidencía perfectamente uno de los peligros de no ser dueño de los juegos y que su acceso dependa directamente de un servicio en línea. Hoy los tienes, mañana no… como tu dignidad…
Pero bueno, mínimo no eres este pobre hombre que perderá 6000 horas de Red Dead Redemption 2.
Lo bueno es que el servicio cerrará hasta 18 de enero de 2023 para dar tiempo a los usuarios de acabar los juegos que rentaron pagando precio de compra en la plataforma. Dios generoso.
Es importante decir que la tecnología que hacía posible Stadia no desaparecerá, sino que Google le dará un uso diferente en sus otros servicios como Youtube, Google Play o sus recientes esfuerzos en realidad aumentada. Así como ofrecer el servicio para otras compañías de videojuegos que sí sepan sacarle provecho. O tal vez usen esta tecnología en algún otro proyecto del que no sepan nada y luego se pregunten por qué no funcionó y cierren todo… es como su medio estilo de repente.
Es una lástima que una tecnología tan innovadora y que en verdad servía bien haya sido desaprovechada por muy pobres decisiones de negocio que parecían hechas por gente que no tenía la más remota idea de la industria de los videojuegos, pues desde muy temprano fue aparente que las elecciones de los directivos no eran las adecuadas y estaban dirigidas a un público que francamente no existía. ¿Pagar precio completo por la renta de una minúscula selección de títulos que sólo puedo jugar en la nube y con lag. Aparte de una suscripción mensual para poder correrlo a 4K y 60 fps? Increíble, deme 10!!… Tal vez un modelo de suscripción a la Game Pass, con juegos exclusivos AAA día uno y una librería de cientos de juegos buenos hubiera sido lo ideal para este Stadia, pero pues había que seguir un modelo que va de salida con una tecnología innovadora pero muy mal manejada. La verdad el fracaso de Stadia es una pena, pues puede hacer que mucha gente tenga una idea errónea del juego en la nube, el cual es el claro futuro de los videojuegos, un futuro que gracias a Google ahora parece más lejano, pues fue como dar un paso adelante y 5 atrás. Esperemos que Microsoft o…. Pues nada más Microsoft tome el concepto del juego en la nube y lo ejecute de buena manera, bajo el mando de un Phil que sí sabe lo que está haciendo.
GIPHY App Key not set. Please check settings