in

El hongo de The Last of Us existe en el mundo real. Pero ¿podría causar una pandemia en humanos?

Las esporas de The Last of Us saltaron del mundo de los videojuegos a la televisión infectando a una mayor audiencia que podría pensar que todo en la trama es ciencia ficción pero que tal vez no sepa que el hongo responsable del mundo post apocalíptico del juego existe en nuestro  planeta y es real. El hongo en cuestión se llama Ophiocordyceps y su comportamiento es algo aterrador. Como la mayoría de la vida en la tierra, el propósito de esta seta es reproducirse de la forma más eficiente posible para lo que utiliza esporas que pueden introducirse en diversos organismos y alterar el funcionamiento de su sistema nervioso al grado de influenciar el comportamiento de su huésped y tomar el control de sus movimientos para llevar sus cuerpos zombificados a lugares convenientes en donde explotar y así liberar esporas que contagien a más organismos. Este tipo de hongo está presente mayormente en insectos como hormigas que una vez infectadas son obligadas a dejar su nido para buscar un clima húmedo adecuado para el crecimiento del hongo. Al encontrar el lugar adecuado, la hormiga muere, el hongo crece y libera sus esporas para infectar a más insectos y así repetir el proceso. Algo realmente espeluznante.    

Pero, ¿es posible que un hongo pueda propagarse en humanos y alterar el comportamiento de nuestros cuerpos?

La aterradora respuesta es…  si.

Como ejemplo tenemos el caso del Claviceps Purpurea, un hongo que crece en el centeno y el trigo y que se cree es en gran parte responsable por la cacería de brujas de Salem, pues al ser consumido  produce alucinaciones, psicosis, afecta al sistema nervioso central y causa la contracción de músculo blando, lo que resulta en espasmos violentos e incontrolables. Todos los anteriores, síntomas presentes en los registros de los juicios de Salem y que en su tiempo se creían eran posesiones diabólicas.

¿Pero qué hay del hongo zombie de The Last of Us? Puede propagarse en humanos y alterar nuestro comportamiento?

Afortunadamente para nosotros, como la serie explica en sus primeros minutos, hay un factor principal que inhibe la propagación de hongos como el ophiocordyceps en humanos y este es nuestra temperatura corporal que es muy caliente para el crecimiento adecuado de este organismo y evita su proliferación en el cuerpo humano. 

Pero esto no quiere decir que algunos tipos de hongo no se puedan transformar para adaptarse a temperaturas más altas. Y como muestra tenemos el caso del Candida Auris, una especie de hongo recién descubierta que se cree logró adaptarse a las temperaturas de mamíferos de sangre menos caliente que la nuestra, como aves, para después pasar a los humanos mediante infecciones en el oído. El primer caso reportado del C. Auris fue en 2009 cuando una mujer japonesa de 70 años presentó una infección micótica en el canal auditivo. Desde entonces se han presentado cerca de 4 mil casos de C. Auris a nivel global. Un número que parece bajo, pero que pone en evidencia que los hongos son capaces de adaptarse para propagarse en seres humanos. Algo alarmante de esta infección es que salió de la nada, pues de acuerdo con expertos en hongos parasíticos el hongo siempre estuvo ahí hasta que poco a poco se adaptó a temperaturas más altas hasta hacer el salto a la humanidad. 

Así que si tomamos las propiedades psicoactivas del Claviceps Purpurea y las combinamos con la resistencia termal del C. Auris y el poder zombificante del Ophiocordyceps tendríamos la mezcla perfecta para que la infección fúngica de The Last of Us sea una realidad. Ahora, que todos estos factores se mezclen, que el hongo tome posesión del huésped en menos de un día y que éste retenga sus capacidades motrices como en el juego se antoja difícil, pues comúnmente las infecciones micóticas toman mucho tiempo en infectar el cuerpo en su totalidad y por lo general atrofian los músculos y órganos de su huésped así que nada de saltar taburetes como este actor que lo dio todo en 5 segundos.

A esto se suma que en el caso del Ophiocordyceps, su mutación se desarrolla de forma específica a la especie que desea infectar, así que un salto de una especie a otra es muy difícil y más de organismos tan diferentes como de insectos a humanos. Pero pues ya vimos lo que puede pasar cuando a alguien se le antoja un caldito de murciélago. Así que nada está fuera de discusión.

Así que en conclusión. ¿Es posible que una infección micótica se vuelva una pandemia global que afecte nuestro sistema nervioso alterando nuestro comportamiento físico y mental? Si. Como vimos, hay especies de hongos con propiedades psicoactivas y psicomotrices que pueden invadir nuestro organismo, al parecer nuevas especies pueden aclimatarse y salir de la nada y mutar para adaptarse a nuestra temperatura corporal. Así que si es posible que en algún punto haya una crisis de salud mundial por una infección micótica. Pero de eso a que te comas un pedazo de pan en la mañana y en la noche estés aventándotele a una niña y a su papá adoptivo para infectarlos con tus esporas hay un camino muy largo.

What do you think?

Written by Thrash

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

GIPHY App Key not set. Please check settings

POLL: Which Artist Will Dominate This Year? Vote!

Reseña de Hogwarts Legacy